ESTÁNDAR:
Es importante resaltar que el área no cuenta con estándares determinados por el Ministerio de Educación. Se considera que desde la subjetividad que se desarrolla en las expresiones artísticas (centrado en el ser), la diversidad de manifestaciones que la contienen, la multiplicidad de propuestas por su mirada divergente, hace difícil estandarizar dicha experiencia; por lo tanto desde la propuesta de Expedición Currículo se sugiere asumir las competencias específicas: Sensibilidad, Apreciación estética y Comunicación, como el punto de referencia para la redacción de los estándares para el área.
COMPONENTE
Componente de fundamentación: Incluye los principios de la teoría del arte y de las artes plásticas en particular, la historia del arte y los aportes de otras disciplinas a la comprensión general del fenómeno artístico.
Componente de contextualización y formación socio humanística:
Incluye los conocimientos relativos al contexto histórico-social y cultural en el cual se lleva cabo el trabajo de la creación artística, el contexto de la práctica posible de los egresados y el contexto institucional de la formación en artes plásticas y campos afines.
INDICADOR DE DESEMPEÑO:
Comprende los elementos de la composición y su aplicabilidad en mis producciones artísticas.
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
- Unidad didáctica:
El folclor colombiano
- Propósito:
Que el estudiante conozca sobre el folclor de Colombia.
- Desarrollo cognitivo instruccional
Actividad
Lea atentamente
El folclor colombiano es una manifestación cultural que comprende la unión y fusión de muchos ritmos, culturas y tendencias. Aunque Colombia es un país relativamente pequeño, tiene una gran diversidad cultural, lo cual genera que cada región del país tenga diferentes influencias.