ESTANDAR
Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.
COMPONENTE
NUMÉRICO VARIACIONAL
INDICADOR DE DESEMPEÑO
De conocimiento: Identifico los términos de una fracción, la manera de leer y escribir fracciones, fracciones propias e impropias (números mixtos)
De desempeño: Resuelvo fracciones de manera gráfica y en la recta numérica, diferencias entre fracciones propias e impropias, relaciones de orden entre dos fracciones
METODOLOGÍA/ SECUENCIA DIDÁCTICA
- Unidad didáctica
INTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES:
- Términos de la fracción
- Lectura y escritura de fracciones
- Propósito
Que los estudiantes identifiquen los fraccionarios como integrantes del sistema de numeración
- Desarrollo cognitivo instruccional
De dos tortas del mismo tamaño; una de fresa y la otra de chocolate, se ha repartido la tercera parte de la de fresa y la cuarta parte de la de chocolate. Lo que queda de la torta de fresa se divide en cuatro porciones del mismo tamaño y lo que queda de la de chocolate en tres porciones del mismo tamaño ¿cuáles porciones son más grandes las de fresa o chocolate?
Ahora te invitamos a disfrutar el siguiente video
introducción fracciones grado 5°
Teniendo en cuenta el video observado recordemos que las fracciones son:
Veamos el siguiente ejemplo
La fracción anterior se lee cinco treceavos. ¿Será que todas las fracciones se leen igual?
Las fracciones se leen de la siguiente manera:
El numerador siempre se leerá como un número cardinal y el denominador se lee de la siguiente manera: 2 medios, 3 tercios, 4 cuartos, 5 quintos, 6 sextos, 7 séptimos, 8 octavos, 9 novenos, 10 decimos, y del número 11 en adelante finaliza en “avos”
Veamos algunos ejemplos:
- Desarrollo Metodológico
Haz click aquí para descargar la actividad
- Evaluación